¿Te gusta el chismesito histórico de Cancún? Entonces no te puedes perder esta entrega del ciclo de conversatorios “El Primer Cancún”, donde se abordó uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: El Crucero, cuna del Cancún que hoy conocemos.
¿Qué es “El Primer Cancún”?
El Primer Cancún es una serie de 20 conversatorios organizados por la Biblioteca Nacional de la Crónica de Cancún, que rescata testimonios reales de los fundadores, habitantes y personajes históricos del Caribe Mexicano.
Cada miércoles se dan cita cronistas, expertos y vecinos para contar, con sabor y nostalgia, cómo nació Cancún antes del turismo, los hoteles y las plazas.
El Crucero: el inicio de todo
Ana Pérez Ayala: administradora del Crucero abrió el conversatorio con una joya: el origen del Crucero fue una decisión presidencial.
Gracias al arquitecto Lazo y con el aval del entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines, se trazó una carretera que debía salir frente a Isla Mujeres, pero el terreno era pantanoso.
"Entonces decidieron trazar una T: hacia el sur a Puerto Morelos. Allí nació el Crucero, y con él, Cancún."
Con el camino llegaron los primeros caseríos, ranchos pequeños y los primeros habitantes de Cancún. El Crucero fue, literalmente, la intersección donde comenzó todo.
Raúl Díaz Aguilar: “Esto era monte”
Raúl, uno de los primeros cancunenses, recordó que vivía cerca de lo que hoy es Plaza Las Tiendas:
"Todo era monte, predios con brechas, y albarradas que de niños cruzábamos brincando piedras.'
Imagina Cancún sin calles, sin coches y con solo algunos caminos de piedra. ¡Una aventura selvática!
Don Esteban Lima Zuno: el primer expendio de gasolina
Con humor y memoria privilegiada, Don Esteban relató cómo, junto a Pachequito, construyeron el primer expendio de gasolina rumbo a Puerto Juárez:
"Pachequito no era bueno con los números. Usaba tres vasos de Nescafé para guardar la recaudación."
Usaban ese método para dividir las ganancias de cada unidad de medida de la gasolina. En ese entonces, no había comercio, ni propiedad privada. Todo eran terrenos nacionales. La regularización llegó con Jesús Martínez Ross, quien inició el reparto legal de títulos.
Ah, y por si te lo preguntas:
"Compré 10,000 metros a 3 pesos por metro cuadrado."
(Sí, leíste bien.)
El transporte y la vida en Isla Mujeres
La nieta de Don Luis, Lucina Díaz Aguilar compartió otra joya: para llegar a Isla Mujeres solo había barco o avioneta, y en aquel entonces vivían apenas unas 700 personas.
Ella llegó a Cancún con 19 años. No había taxis, solo autobuses. La vida era simple, pero llena de historias que ahora se rescatan en estos conversatorios.
Asiste a los próximos conversatorios
“El Primer Cancún” se realiza cada miércoles a las 6:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Nacional de la Crónica de Cancún, junto al Planetario Ka’yok’
Llega 15 minutos antes (¡el estacionamiento es limitado!)
Y si te perdiste esta primera entrega, no te preocupes, esta es solo la Parte I.
Sígueme en redes para que no se te escape la Parte II.
Y si quieres invitarme a cubrir tu evento cultural o histórico, escríbeme por aquí.
Besitos con historia, Ana Loyola
0 Comentarios