OVNIs en el arte: ¿Mensajes del pasado o imaginación desbordada?

Cada 2 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del OVNI (World UFO Day), una jornada dedicada a la observación del cielo, el cine de ciencia ficción y la eterna pregunta: ¿estamos solos en el universo? Pero más allá de los avistamientos modernos y teorías conspirativas, hay un terreno fascinante donde el fenómeno OVNI ha dejado huella durante siglos: el arte.

¿Siempre estuvieron con nosotros?

Desde misteriosas figuras en pinturas rupestres en India, Bolivia o Australia, hasta enigmas visuales en obras del Renacimiento, los presuntos encuentros con entidades de otros mundos no son exclusivos del siglo XX. De hecho, en tapices medievales, manuscritos religiosos y lienzos clásicos han aparecido objetos voladores extraños, seres antropomorfos inexplicables e incluso luces descendiendo del cielo, siglos antes del caso Roswell.

Te puede interesar: Cuando el soldado no se levanta: no es tu culpa, pero sí tu señal

Obras como La Madonna de San Giovannino, La Anunciación con San Emigdio o El Bautismo de Cristo revelan símbolos que han sido interpretados por muchos como representaciones tempranas de naves espaciales o presencias extraterrestres, mientras otros sostienen que se trata de metáforas religiosas o licencias artísticas.

Puedes leer: ¿Te da miedo la CURP biométrica pero no compartir tus datos con Pokémon GO?

La obsesión del OVNI

Lo cierto es que a lo largo de la historia, la humanidad ha mirado al cielo con una mezcla de asombro, miedo y esperanza. Ya sea desde una cueva prehistórica, un monasterio medieval o un laboratorio moderno, el deseo de entender lo inexplicable ha quedado plasmado en lienzos, piedras y manuscritos. El arte, como espejo de nuestras obsesiones y aspiraciones, nos ofrece pistas valiosas sobre cómo cada época interpretó lo desconocido.


Entonces, en este Día Mundial del OVNI, más allá de los radares militares, los telescopios espaciales o los archivos desclasificados, tal vez conviene mirar hacia atrás, hacia ese arte ancestral que quizá —solo quizá— nos estuvo hablando desde siempre.


"Porque si hay algo más inquietante que imaginar que no estamos solos en el universo... es imaginar que lo hemos sabido todo el tiempo".

Publicar un comentario

0 Comentarios