“Cinemateca Ambulante”: cine que camina, respira y transforma realidades


En medio del ajetreo urbano y el olvido rural, nace en Colombia una propuesta que es mitad cine, mitad utopía: Cinemateca Ambulante...

En medio del ajetreo urbano y el olvido rural, nace en Colombia una propuesta que es mitad cine, mitad utopía: Cinemateca Ambulante, un proyecto liderado por la Cinemateca de Bogotá que lleva películas, talleres y experiencias audiovisuales a territorios donde no hay salas de cine, pero sí ganas de mirar el mundo con otros ojos. Esta iniciativa no solo proyecta filmes; construye comunidad, escucha historias locales y devuelve la mirada a los espectadores como una forma de resistencia poética.

Lo poderoso de Cinemateca Ambulante es su capacidad de mezclar arte, pedagogía y territorio. En lugar de esperar que el público llegue a la cultura, lleva la cultura al público, incluso donde no hay caminos pavimentados. Con una pantalla inflable y un proyector solar, la experiencia cinematográfica se despliega entre árboles, plazas o paredes de escuelas, generando espacios de diálogo sobre derechos humanos, memoria, género o medio ambiente, siempre desde una perspectiva local y participativa.

Este tipo de proyectos resignifican el acto de ver cine: no como consumo pasivo, sino como una forma de construcción simbólica y política del presente. En un continente tan fragmentado como el nuestro, el arte audiovisual ambulante se vuelve una herramienta poderosa de conexión, reflexión y sanación colectiva. Cinemateca Ambulante no solo muestra películas: crea una escena donde la realidad puede, por fin, reescribirse.

Publicar un comentario

0 Comentarios