El Juglar de Cancún (José Luis Salgado) se presentó en la Biblioteca Barocio


Así es, aunque usted no lo crea, hay bibliotecas en Cancún y hay, también, aunque usted tampoco lo crea, juglares vivos en este mundo. 

Pues un evento que puede estar entre lo canónico y lo irrelevante fue la aparición de José Luis Salgado, nuestro amado Juglar de Cancún, en la sí existente Biblioteca Barocio, que no solo existe, sino que también está bien activa, y eso, por supuesto, en gran medida gracias a un impulsor cultural que nos ha aportado mucho: Francisco Javier Álzaga Nava. 


Ante 40 espectadores los mantuvo atentos y cuestionando

Con su característico estilo interactivo, El Juglar de Cancún, presentó la historia de mayas y aztecas antes de la conquista y cuáles son las perspectivas controversiales en la actualidad. Tomando en cuenta temas como la religión, el mestizaje, la evolución cultural y el análisis profundo, Salgado logró que el público (adolescentes y padres de familia) no solo se mantuviera atento, sino que interactuara y pensara reflexiva y críticamente sobre estos temas que pudieran parecer no vigentes, pero que realmente forman parte de una secuencia de acontecimientos que siguen ocurriendo. 

Según el personal de la Biblioteca Dr. Enrique Barocio Barrios, esta plática del Juglar ha sido una de las más interactivas y con mayor asistencia. Con su amable genorosidad, el Juglar aprovechó para promover la literatura local, la cual cuenta con geniales escritores con propuestas innovadoras o con un tradición ortodoxa bien fundamentada. 

Destaca también, en este nivel de convocatoria y participación de la gente, la intervención activa del impulsor cultural Francisco Álzaga, quien, a pesar de estar en un entorno de burocracia (percibida usualmente como sinónimo de lentitud y desatino) ha logrado superar expectativas y lograr convocar a excelentes artistas como José Luis Salgado y le ha dado movimiento a la biblioteca principal de Cancún. 


Publicar un comentario

0 Comentarios