Jazmín Pech Monge imparte plática en pro de la revitalización de la lengua maya


En una conversación bien interesante, brindada por la activista Jazmín Pech Monge, niños, jóvenes y padres de familia, así como el equipo de Banana No, aprendimos y reflexionamos sobre cuestiones que rodean a la lengua maya; por ejemplo, la triste ironía de que mucha de la juventud mayahablante prefiere abandonar la lengua maya y optar por hablar español. 


La lengua maya, la cual cuenta con su propia gramática, y por tanto se puede enseñar de manera estandarizada, es una lengua que resulta de mucho interés para muchas personas, pero irónica y tristemente en México no siempre sabemos valorar nuestras raíces. 

En una conversación bien interesante, brindada por la activista Jazmín Pech Monge, el pasado miércoles 18 de junio (2025) en la Biblioteca Barocio: niños, jóvenes y padres de familia, así como el equipo de Banana No, aprendimos y reflexionamos sobre cuestiones que rodean a la lengua maya; por ejemplo, la triste ironía de que mucha de la juventud mayahablante prefiere abandonar la lengua maya y optar por hablar español. 

Esto se entiende debido a que suele haber un desprecio por parte de personas que, ignorando el valor de la propia cultura que debería enorgullecerle, lanzan comentarios despectivos asociando a la lengua maya con gente pobre y que no ha salido adelante, idea que está contaminada por las expectativas de un capitalismo urbano que desprecia raíces tan auténticas como las indígenas. 

Aunque también sabemos que si se trata de vender, la cultura también le sirve como producto de consumo al mercado. Si por lo menos desde este enfoque se valorara más al habla maya, podríamos impulsarla más. 

Jazmín Pech nos cuenta que hay extranjeros bien interesados en la lengua maya, y que incluso un japonés creó un diccionario de esta lengua. Nos explicó que la lengua maya tiene su propia gramática y que por ello es posible enseñar esta lengua de manera estandarizada y hasta entregar certificados. 

Algo que nos llamó mucho la atención fue, de hecho, la atención que le prestó el público a Jazmín, pues se trataba de un público mayormente infantil y juvenil, quienes sabemos que suelen distraerse fácilmente y que, además, con un tema que a simple vista pudiera no resultarles de interés, podrían distraerse más fácilmente. Pero Jazmín Pech Monge, con talento pedagógico, logró una transposición didáctica idónea, conectando el tema con situaciones que les resultasen familiares y comparaciones como lo lindo que sería que hicieran anime doblado al español. También recomendó cantantes de rap y películas en maya. 

Jazmín Pech busca la revitalización de la lengua maya, pues, debido a diferentes factores, corremos el riesgo de que se convierta en una lengua poco hablada y eso, por consecuencia, la haría vulnerable en la historia. 


Publicar un comentario

0 Comentarios