Otra vez sin luz: CFE deja a oscuras en plena ola de calor

Mientras el calor pega con todo, la CFE anuncia apagones “programados” como si fueran un favor.

En medio de temperaturas sofocantes y lluvias descontroladas, los habitantes de Zimapán, Hidalgo, tendrán que sobrevivir sin energía eléctrica este viernes 27 de junio. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que realizará un corte de luz de al menos cuatro horas, de 10:00 a 14:00 horas, por “labores de mantenimiento”.

Las comunidades afectadas incluyen Verdosas, Mina Preisan, Mina La Negrita y Mina Monte. Sin ventilador, sin refrigerador, sin luz. En pleno verano mexicano.

Te puede interesar: Los "juguetes F1" de McDonald’s que cuestan medio salario y sin garantía

¿Mantenimiento o negligencia?

El argumento oficial es mantenimiento, pero la realidad es que cada año, en temporada de calor, la CFE repite el mismo guión: apagones, daños a electrodomésticos y cero respuestas claras. Y cuando no es por “mantenimiento”, es por lluvias, vientos o “factores externos”. El punto es el mismo: el servicio falla. La gente paga.

La dependencia insiste en que se tomen precauciones: desconectar aparatos, tener linterna y baterías a la mano, usar reguladores, no arreglar nada enchufado. Es decir, que cada hogar se vuelva electricista improvisado ante el abandono estructural.

¿Y si se jode el refri?

La CFE asegura que puedes reclamar. Llenas un formato en sus centros de atención, explicas qué se te descompuso, cuándo y cómo. Luego, un técnico visita tu casa y decide si te toca compensación. Nada garantiza que te repongan el daño.

Mientras tanto, el corte ya pasó, el calor sigue, y tú sin poder guardar ni el hielo.

Te puede gustar: CFE anuncia apagón masivo en cuatro lugares en México

El apagón es la constante

La narrativa oficial se repite: no hay falla, hay “mantenimiento”. Pero la realidad es otra. Las fallas eléctricas se han vuelto parte del paisaje en muchas regiones del país. En 2023, la CFE reportó más de 200 mil quejas relacionadas con interrupciones del servicio, según datos del IFT. Y eso es solo lo que se reporta.

En comunidades como las de Zimapán, la desconexión no es solo eléctrica. Es social. Son zonas mineras, rurales, que rara vez aparecen en el discurso público, salvo cuando hay que justificar cortes o imponer megaproyectos.

Publicar un comentario

0 Comentarios