Día Mundial de la Población: ¿y si no cabemos todos?

El Día Mundial de la Población busca abrir conversaciones sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar, derechos de las mujeres, acceso a la educación, migración, y sostenibilidad ambiental. 


Cada 11 de julio, la ONU nos recuerda que en este planeta no solo hay muchas personas... sino muchísimos temas urgentes ligados a ellas. El Día Mundial de la Población no es para contar gente como si fuera torneo de matemáticas, sino para poner sobre la mesa preguntas incómodas y necesarias: ¿cómo estamos viviendo? ¿cómo nos estamos reproduciendo? ¿y cómo vamos a sobrevivir?

Este día fue establecido en 1989 por el Consejo de Administración del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), inspirado por un hito que no pasó desapercibido: el 11 de julio de 1987, la población mundial alcanzó los 5 mil millones. Hoy, ya vamos por los 8 mil millones. La Tierra sigue girando, pero con más personas, más necesidades, más presiones... y más desigualdades.

Más gente, más retos... ¿más conciencia?

El Día Mundial de la Población busca abrir conversaciones sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar, derechos de las mujeres, acceso a la educación, migración, y sostenibilidad ambiental. Porque no es lo mismo nacer en Oslo que en un poblado sin agua potable. Ni es lo mismo crecer con acceso a salud reproductiva, que sin saber qué es un condón.

El crecimiento demográfico descontrolado puede intensificar la pobreza, agotar los recursos naturales y generar conflictos. Pero también hay regiones del mundo donde la preocupación es la opuesta: la baja natalidad, el envejecimiento poblacional y la falta de mano de obra.

¿Y en México?

Aquí, el Día Mundial de la Población también sirve para mirar hacia adentro: cómo están nuestras juventudes, cómo van los derechos sexuales, por qué hay tantas madres adolescentes y tantos niños sin escuela. Y aunque hoy también celebramos a los combatientes forestales (¡gracias, brigadistas!), este día no es para apagar incendios, sino para prevenirlos. Demográficos, sociales y ecológicos.


🎙️ Reflexión Banana No:
Este día no se trata de alarmismo poblacional, sino de justicia, equidad y futuro. ¿Qué decisiones estamos tomando como humanidad para vivir bien, sin reventar el planeta? ¿Y tú, ya pensaste cuántos mundos caben en uno solo?

Publicar un comentario

0 Comentarios