¿El primer cine "nopor" de Cancún? (Parte II del conversatorio “El Primer Cancún”)

En esta segunda parte del conversatorio “El Primer Cancún”, vecinos fundadores de la ciudad nos contaron cómo la cultura, el entretenimiento y hasta los bailes de salón marcaron la historia de Cancún antes del turismo de masas.

Spoiler: sí, hubo un cine para adultos... y no, no es leyenda urbana.

Aqui puedes ver: El Crucero: la joya que vio nacer Cancún (Conversatorio “El Primer Cancún” – Parte I)

Cines, palapas y películas al aire libre

Lucina Díaz Aguilar, una de las voces del conversatorio, recordó cómo el entretenimiento en El Crucero evolucionó con creatividad, sillas plegables y mucha organización familiar.


❝Nosotros poníamos más de 100 sillas, barríamos, lavábamos. Mi papá se encargaba de los rollos de las películas.❞


  • El primer cine estuvo en El Perlita y Cine Juárez.
  • Su abuelo tuvo el tercer cine en Cancún, que proyectaba películas para adultos, pero solo por un tiempo.
  • Después, ese lugar se convirtió en el Macrovideocentro, y actualmente es un supermercado.


También recordó el Cine Maya, una palapa rústica donde llevaban a la gente en carritos desde Puerto Juárez, y hasta el jardín de niños Yugoslavia se usaba como cine al aire libre.


Te puede interesar: ¿Te da miedo la CURP biométrica pero no compartir tus datos con Pokémon GO?


Terraza Peraza: de volquete a bailongo

Carlos Peraza Riveroll compartió cómo sus papás llegaron desde Chetumal en un volquete… ¡que además fue su primera casa!


En ese mismo terreno:

Se abrió una lonchería llamada Poseidón. Luego se construyó un billar y un salón de baile: la famosa Terraza Peraza. Hoy ahí se encuentra un supermercado.


❝No había nada para divertirse, así que pusimos música, baile y comida.❞


Y vaya que funcionó: la Terraza se volvió punto de reunión y recibió a artistas como:


  • José José

  • La Sonora Santanera

  • La Leona Dormida

  • Los Bukis

  • Bronco

  • ¡y hasta Chabelo!

El Crucero ahora. Foto: AGENCIAS


El miedo del Crucero: la transformación de un parque

Lucina también recordó cómo el parque original del Crucero se transformó con el paso del tiempo:


❝Había juegos, se disfrutaba en familia. Luego quitaron el parque, pusieron la explanada... y cambió todo.❞


La explanada, que sustituyó el parque, fue ocupada por grupos conflictivos y perdió su esencia familiar. Lucina concluye con una frase que pesa:


❝A veces hay que aceptar los cambios.❞


Próximos conversatorios

“El Primer Cancún” continúa cada miércoles con más historias sobre las raíces reales de nuestra ciudad.


Y si quieres invitarme a cubrir tu evento cultural o histórico, escríbeme por aquí.

Besitos con historia, Ana Loyola


Publicar un comentario

0 Comentarios